S’ha produït una certa revolució a la premsa per la campanya institucional que ha llançat la Generalitat de Catalunya amb l’objectiu de promoure la participació a les eleccions al Parlament del proper dia 25 de novembre.
He de reconèixer que ahir, quan ho vaig veure per primer cop, vaig fer una rebrincada en el sofà de casa i vaig pensar que més que una campanya institucional semblava un espot d’un partit nacionalista. Tinc molt clara la legislació electoral, i fins que no comenci la campanya, o sigui, 15 dies abans de les eleccions, no es pot emetre propaganda electoral a televisió, de cap mena, llevat precisament de les campanyes per incentivar la participació. Vaig esperar al final de l’anunci a veure qui era el responsable, i em vaig trobar amb un eslògan que deia “Jo vaig votar”, signat per la Generalitat de Catalunya. El que més em va sorprendre de l’anunci és que sortís el concert del Lluís Llach del Camp Nou i les manifestacions de la Diada del 77 i del passat 11 de setembre. Aquest matí l’he repassat amb calma. També s’esmenten els Jocs Olímpics del 92, els castellers, hi ha una persona que diu que va recolzar la Constitució de 1978, surt un immigrant parlant en castellà que diu que va arribar als anys 60 i es va quedar per sempre, una dona que va veure “com feien el cim” (a l’Himalaia), una altra que va sentir el “ja soc aquí” de Tarradelles al tornar de l’exili, i finalment una que diu que va viure la entrada a Europa. És a dir, un repàs a molts esdeveniments històrics dels darrers anys, i una invitació a participar de les eleccions com un altre esdeveniment important en la història del nostre país. No es pot negar que les eleccions del 25 de novembre són molt importants, i que marcaran un abans i un després. I malgrat la meva sorpresa inicial, trobo que es tracta d’una campanya molt encertada, amb un cert grau de provocació que li donarà notorietat i que aconseguirà el seu objectiu, augmentar la participació. Tant ofès es pot sentir qui no va anar a la manifestació del 77 o del passat 11 de setembre, com el que no va votar la Constitució del 78 o qui va fugir a corre-cuita de Barcelona durant els Jocs del 92. I tothom a Catalunya es pot sentir identificat amb algun dels esdeveniments que s’esmenten. O sigui, que, sincerament, no hi ha per tant. I si no, jutgeu vosaltres mateixos.
De Barres i Estrelles
Pol Serrano
D’entrada el vídeo institucional de promoció del vot també hem va estranyar. Hem va estranyar pel fet que hi hagués estelades. Tot i que la independència de Catalunya és la meva opció política, vaig pensar que no era correcte portar l’aigua al meu molí a través de la institució rectora del meu país, la Generalitat.
Però ens hem de preguntar, perquè ens va estranyar i xocar tant que hi hagi estelades en un vídeo institucional? En el meu cas, va ser pel complexe. El complexe d’inferioritat i colltorçat que sempre ha tingut l’independentisme envers la unitat d’Espanya. En el cas dels que se senten espanyols, el fet de veure banderes estelades fa que els generi una frustració enorme en veure el fracàs del seu projecte polític: la unitat d’Espanya.
Però el tema de fons, és que tant acomplexats com ‘rojugualdos’, vam pensar que l’independentisme no té prou força per estar en un vídeo promocional d’una institució. Perquè? Perquè fins ara l’independentisme era més propi de la rasta i d’una minoria. És a dir, que no ocupava cap centralitat, i per tant no es podia trenar al conjunt de les institucions del país. La independència era el tabú de Catalunya. Tanmateix, el fet que fa que això ha canviat, és, primer, que hi ha personatges il•lustres independentistes. Un tast: Carles Boix (professor de Public Affairs a la Universitat de Princeton), Xavier Sala i Martin (Professor de macroeconòmics a la Columbia University), Xavier Rubert de Ventós (Professor universitari i membre de la New York Institute for Humanities), Ferran Requejo (Professor de la UPF), Andreu Mas-Colell (ex professor de Harvard); finalment, i no per això menys important, Jordi Pujol i Soley (President de la Generalitat de Catalunya durant 23 anys). Sí, alguns diran que Mas-Colell no s’ha declarat independentista, però forma part d’un executiu que està per l’Estat propi. També hi ha artistes que s’hi ha declarat, i el president de PIMEC ha passat de convidar Aznar a fer conferències a declarar-se a favor de l’Estat propi. Alguns podran dir que no compto amb aquells que són partidaris de la unió amb Espanya. I tenen raó. Però no ho faig, perquè ja els coneixem tots. Són els que sempre, sempre i sempre han estat per la Unió amb Espanya. La notícia avui dia no és que Lara o Piqué diguin que no son independentistes, perquè ho sabem de fa dècades i sempre ha estat així. La notícia és que l’independentisme, que no compta amb estructures d’estat, mitjans de comunicació potents ni amb l’statu quo, recluta més independentistes que mai. Dels noms que he posat més amunt, 5 eren partidaris de la unió amb Espanya. I el més sagnant de tots és Pujol. El President va estar manant 23 anys des de la postura del unionisme. Pujol era un polític català que combregava amb l’espanyolisme de manera més desacomplexada. Ara, des de la concepció que Espanya no vol dir Castella. El magí Pujolià era la d’una Espanya unida, però plural. I així va estar 23 anys. En conclusió podem dir que l’independentisme s’ha posat corbata i agrupa una gran part de les classes mitjanes.
Després dels líders, ens falta la massa. El passat 11 de setembre, Diada Nacional de Catalunya, van sortir al carrer 1.500.000 persones. No hi ha hagut, en la història d’Espanya una manifestació tan gran, amb tanta assistència, i amanida amb tanta alegria com la que hi va haver. I clar, alguns diran que pel dia de la Hispanitat, hi va haver 60.000 persones, i diuen que per la Diada, només n’hi va haver 600.000. I jo, penso que hi ha gent que per fer encabir la realitat a la seva ideologia i sentiments, renuncien a la intel•ligència. Però bé, accepto l’envit, 60.000 persones, és el millor pronòstic de la Hispanitat. 600.000 persones és el pitjor pronòstic de la Diada. Conclusió: sense mans. Un altre dels arguments era dir que clar, encara que 1.500.000 persones es manifestin al carrer, continua havent 6.065.603 (dades de Gencat) de persones que son partidàries de la unió amb Espanya. Bé, apart de la clamorosa fal•làcia post hoc, mirem a l’exterior. Al 28 d’agost del 1963, es va donar a Washington la ‘March on Washington for Jobs and Freedom’. Una manifestació en pro dels drets civils i la llibertat. Sobretot envers les minories racials. Segons les dades de la policia, 200.000 persones van presenciar el ‘I have a dream’ de Martin Luther King davant del Lincoln Memorial. Clar, suposo que, seguint la lògica unionista Espanyola, la resta dels ciutadans dels EE.UU. estaven en contra dels drets civils i a favor de la segregació racial.
Perquè explico tot això? Què té a veure amb el vídeo institucional? Doncs al vídeo s’hi representen moments històrics del país, com el ‘ja soc aquí’ de Tarradellas, la votació de la Constitució o la immigració Espanyola. I el que explico més amunt és que l’estelada que apareix al vídeo s’ha guanyat a pols i a base de perseverança el fet d’estar en un spot institucional. La manifestació de l’11S ha fet història tant si Catalunya acaba tenint un Estat propi o no. I alguns diran que, perquè no hi ha banderes espanyoles a l’spot, quan també representa sensibilitats de Catalunya? Bé, quin esdeveniment històric positiu ha propiciat la l’espanyolisme a Catalunya?
I per acabar, jo no hem sento identificat amb la Constitució que encotilla el meu país, però va ser un fet històric pel país que passéssim a la democràcia. El Marquès de Tarradellas, no va ser el meu president favorit, però va ser històric pel país que retornés el nostre President per a la restauració de la Generalitat. Em sento identificat pel relat de la immigració perquè el meu pare (Serrano) va néixer a València i el meu avi (Pueyo) era de la Franja, i com tots sabem, el flux migratori que hi va haver als 60’s va ser històric. Però sí que vaig ser a la manifestació de l’11 de setembre, la més gran de la història d’aquest país; la meva novia, que és de Noruega, també hi va ser, i va dir “nunca he visto tantos catalanes juntos! Normalmente esto está lleno de guiris”. Per tant sí que m’identifico amb aquesta manifestació. Llavors sí que hi havia d’haver banderes al vídeo institucional. Banderes de barres i estrelles.
Política i Esport:
http://www.youtube.com/watch?v=zXYm6vjWgF8
El vídeo celebra fites històriques del país.
Boníssim el comentari i el video, gràcies!!
Cuando visionamos los vídeos por primera vez en clase no me di cuenta de que aparecían banderas independentistas en las imágenes. No fue hasta que se comentó la polémica que aquello podía levantar, y ahora después con más calma volviéndolo a visionar, que he visto las esteladas. Aún así a mí también me sorprendió la campaña y aún más cuando vi que estaba firmada por la Generalitat. Pero no fueron las esteladas lo que me extrañaron sino el eslogan final: “Jo vaig votar”. Claramente se entiende que lo que se pretende hacer ver a la sociedad catalana es que las elecciones del próximo 25 de noviembre son esenciales y muy importantes para todos, tanto que podemos compararlo con hechos históricos como la Constitución del 78 o los JJOO del 92. La frase es lo que me impacta, porque la diferencia principal de estas elecciones con respecto a todas las anteriores es la disposición firme que muestran algunos partidos a luchar por la independencia, y ese eslogan lo que parece reforzar es que la idea de separación es posible, por lo que es esencial que se vaya a votar, y así conseguir un nuevo estado. Puede que esa no sea la intención que pretende la Generalitat pero es lo que a mí como catalana me ha llegado. O puede que sí sea su intención y de esa forma llamar al voto de ambas partes: tanto los que quieren que el 25 N sea una fecha culminante para Catalunya, como los que se niegan a que estas selecciones no sean unas más. Si es así, bravo por los spots. A todo ello quiero añadir que, puede que sea la música de fondo o la fotografía, pero aunque lo haya visto barias veces sigue emocionándome el anuncio, algo que creo que es esencial para que llegue el mensaje al público y sea recordado.
Lo más sorprendente para la mayoría son las esteladas. A mi, particularmente, ni me inmuta. Hay que tener en cuenta que son vídeos históricos y no se puede tener en cuenta este tipo de aportaciones. Claro que, también hay que decir que no hacía falta poner ese fondo de vídeos históricos porque si no se hubieran puesto se habría entendido perfectamente la campaña y como mal pensada que soy comenzaré a pensar que está hecho adrede. La Generalitat debería ser un organismo a parte. Nada vinculado a intereses, de ningún tipo. Algo neutro y ajeno.
Esta campaña se basa en la inculcación de una acción tan importante como lo es esta: votar. Pero… hay algo de lo que no se dan cuenta. De donde pueden sacar más indecisos y reacios a votar. El público más joven. Nosotros.
Ya nos queda muy lejos, aún tan cerca, esa motivación a votar razonada por: “es que con Franco lo pasamos muy mal”, “deberías agradecer cómo están las cosas”, etc. Aún peor si eres mujer por aquello de “no sabes lo que nos ha costado”. ¡No nos importa! Somos de otra generación y DEBEN entender que no, no sabemos lo que ha sido vivir eso y no por ello debemos renunciar al derecho más inerte de la persona: quejarse.
Con esto, quiero decir que los jóvenes de hoy en día no nos sentimos identificados ni con esta campaña ni con nada relacionado con “esta” “política”. No creemos en el sistema electoral. No queremos que nuestro voto vaya a alguien en quien no creemos. Porque ninguno nos defiende. Ninguno nos tiene en cuenta. Si no, que no recorten en educación. Porque no hay derecho a que esté pasando lo que está pasando en las universidades. Porque es una vergüenza tratar así al futuro. Y el futuro no vota. Eso sí que debería preocupar.
Creo que un vídeo como estos es necesario hoy en día por cómo está bajando la participación históricamente, sobre todo en elecciones autonómicas (59,95% en las últimas elecciones o 49,2% en el referéndum del Estatut). Creo que a la Generalidad y, sobre todo, al partido que gobierna quiere que la gente participa de una elecciones que se han convertido, a mi parecer, en un plebiscito sobre el independentismo.
Por otro lado, si hablamos del vídeo y de los acontecimientos que se destacan, opino más o menos lo mismo que Silva. Las imágenes intentan ser lo más plurales posibles dando cabida a muchas ideologías y no sólo a la independentista, pero considero que en estos últimos años han habido acontecimientos en Cataluña de gran importancia que no se tocan. Un claro ejemplo fue que el 1 de julio de 2010 Barcelona congregó a miles de personas en la Plaza España para celebrar el triunfo de la selección española de fútbol. Tan importante fue este acontecimiento que el Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona, con Xavier Trias como alcalde, decidió no poner pantallas gigantes (con coste cero para el consistorio ya que Hyunday se ofrecía a ponerlas gratuitamente) para que no se volviera a armar todo aquel revuelo.
Más acontecimientos, se habla del concierto de Lluís Llach. Yo, con 22 años no sabía que era este concierto y al buscar sobre él he encontrado en la Web del FC Barcelona la siguiente frase: “El 6 de julio de 1985 las gradas del campo se llenaron para presenciar la actuación del cantautor Lluís Llach, en un día en el que el campo fue un clamor catalanista”. Un acontecimiento similar a este sucedió hace menosaños. Fue en 1992 cuando en el mismo escenario, el Camp Nou, se jugó la final de fútbol de los Juegos Olímpicos en la que se enfrentaban la selección polaca frente a otra selección llena de catalanes, sí, pero también de asturianos, madrileños, valencianos, etc. en efecto, era la selección española en la que jugaba uno de los símbolos del último 11 de septiembre, Josep Guardiola. Pues bien, ese día el Camp Nou estaba lleno igual que en concierto de Lluís Llach pero por mucho que busque, el vídeo no habla de aquel día.
Pero de todas las imágenes, la más polémica creo que es la de la manifestación del pasado 11 de septiembre. No estoy de acuerdo en quitarla pero que la pongan en los dos anuncios, ahí ya estás mostrando tus cartas. Yo estoy a favor de que esas imágenes estén pero también han habido muchas más manifestaciones para el recuerdo en Barcelona. Varios ejemplos: El 11 de julio de 1997 un millón de personas se unieron para manifestarse para pedir el fin de la violencia tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. En Madrid fueron un millón y medio, en Sevilla medio millón y en Zaragoza 300.000 personas. Otra manifestación que unió al pueblo catalán fue la del 22 de noviembre de 1987 en el que 700.000 personas condenaron el atentado de Hipercor. Pero la más multitudinaria fue la del 15 de febrero de 2003 en la que 1,3 millones de personas se unieron para gritar en contra de la guerra de Irak, en Madrid otro millón de personas y en Valencia medio. Creo que había suficientes manifestaciones como para tener que repetir una para dos anuncios, cualquiera que no conozca la historia reciente de Cataluña puede llegar a pensar que la única manifestación fue la del 11 de septiembre, como si a los catalanes sólo nos importara la independencia.
Otro hecho histórico reciente fue la reacción de Cataluña ante el 11-M. Los datos no engañan y lo que se vivió en los centros de donación de sangre fue algo impresionante. Cataluña batió records de donación de sangre demostrando así que la rivalidad entre Madrid y Barcelona no es tan grande como los políticos nos hacen ver. Ahí se demostró que Cataluña es un pueblo comprometido con los demás y, pese a tener algunas diferencias, en esencia somos iguales.
Después de hacer esta crítica al vídeo, espero que haya quedado claro que estoy de acuerdo con que se incentive al voto, pero lo que no estoy de acuerdo es con lo que la actual Generalidad quiere que recordemos de la historia de nuestra comunidad autónoma, MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.
Por otro lado, no quiero cerrar mi escrito sin recordar que sentirse español dentro de Cataluña no es ser facha, que defender la españolidad de Cataluña tampoco es ser facha y que hablar en español en Cataluña no es ser facha. Y esto me ha pasado toda la vida, pero no sólo me pasa a mí, ejemplos como el del futbolista catalán Rangel del Swansea que tuvo que decir que él se sentía también catalán tras unirse a una celebración de los españoles de este conjunto inglés en el que portaban una pancarta que ponía España. O este mismo fin de semana, el piloto de motos Marc que tras proclamarse campeón del mundo de Moto2 ha recibido muchas críticas en diversos medios de comunicación por llevar la rojigualda. Una lástima.
Ojalá llegue un día en que todos nos pongamos de acuerdo. De momento yo sigo diciendo que yo no soy facha, soy un catalán que está muy orgulloso de serlo y que además se siente español.
Absolutament d’acord amb el comentari del Pol Serrano. Ahir la JEC (Junta Electoral Central) va exigir la retirada d’aquest anunci que, pel que sembla ja no es pot reproduir (a youtube encara es troba algun vídeo que funciona). L’oposició (PSC, PPC, ICV-EUiA i Ciutadans) van presentar recursos contra la campanya davant de la JEC perquè, segons aquests partits, el govern vinculava, de forma partidista, la campanya a favor del vot amb una manifestació que va ser recolzada per CiU, i això podria fomentar el vot dels nacionalistes.
Aquí hi ha dos punts que no podem oblidar:
En primer lloc, el vídeo està dirigit a tot el conjunt dels catalans a través de diverses situacions que representen esdeveniments històrics del transcurs de Catalunya. Evidentment, no tothom pot veure’s reflectit en totes les situacions perquè ni tots som immigrants, ni tots vam estar presents als jocs olímpics, etc.
Per una altra banda, no hem d’oblidar que a la diada de l’11 de setembre el protagonista no va ser cap partit polític, com han denunciat molts partits de l’oposició. El protagonista va ser el poble català o, per no generalitzar i entrar en discussions, una gran part del poble català, que va expressar el seu sentiment independentment del color del seu partit. Aquella manifestació va ser històrica i és l’esdeveniment més proper cronològicament parlant, és per això que apareix al final del vídeo abans de l’eslògan final: Jo vaig votar.
Apareixen estelades? Evidentment. És una realitat que s’està vivint a Catalunya. Una realitat que no està liderada per cap partit en exclusiva, un sentiment que va més enllà de la política. Això és democràcia, fer sentir totes les veus, en aquest cas de Catalunya i, com diu el Pol Serrano, si les barres i estrelles son una veu, no la intentem fer callar.
Be, per començar haig de dir que pel meu gust l’anunci és bo i a més a més hi han moltes parts que m’agraden( això a títol personal, no pensant en si és bo o no, sinó el me gust). Llógicament si la motivació principal de l’anunci és fer-lo per fomentar el vot a Catalunya, crec que és raonable que surtin i es projectin símbols purament catalans ademés de fet histórics que han passat dins d’aquesta nació.
Deixant de banda els meus gustos i el meu caire polític, és molt maco el vídeo, molt emotiu i ben fet. A més com posa al comentari del spot ha de provocar a tothom als que els hi agradai i als que no. Per què sinó hauría sigut un mal anunci. També és veritat que hi ha 2 moments bastant polémics:
El primer és el visionat d’estelades al anunci, si és clar que la principal motivació d’aquest desgarbell polític aquí és degut a la idea d’independència, aquest punt de vista tant esbiaxiat sobre el que és catalunya i els catalans, com donant a entendre que un català va anar al 11-S i portava una estelada és una mica polémic. A mí no em molesta per res del món.
El segon és el fet de la entrada a Europa i la votació del estatut, una cosa on la majoría de catalans en aquell moment i perdona’m l’expressió ” ni cortaba ni pinchaba”. Llavors que no diguin que és un moment históric pels catalans, degut a que aquí podría haber-hi polémica i controversia.
Ara passo a donar la meva opinió personal. No m’agrada que CIU es posicioni tant sobre la indepència. I el principal motiu és que si després fessin la tàctica del peix al cobe em semblaría molt malament. No es pot guanyar unes eleccions amb un programa que després no podràs complir. Crec que el nacionalisme català en general està molt convençut de la independència i de CIU, és un objectiu que fa més de mil anys que persegueix el nacionalisme català, així que si guanyen amb una majoria amplia i gobernen, que fagin el que han promès. Sincerament no hi crec molt en la política ni en les mentides, a veure si m’equivoco i canvio d’opinió, sigui qui sigui que guanyi. Però aquí hi ha una cosa molt important segons el meu paré, el vot. Ens ha costat a tothom, i encara més els nostres avantpassats poder conseguir una democràcia, i això no és una cosa sense importància, és vital votar. S’ha de votar per tot el que implica i tot el que ha costat…
Finalment haig de dir que el fet de l’últim 11 de Setembre diu molt del poble català i el seu pensament. Ja per acabar definitivament vull esmentar dues coses del comentari d’en Pol: la primera és el que diu sobre el nivell de la manifestació, en un país amb 47 milions d’habitants no hi hagut una manifestació tant gran com aquella, diu moltíssim sobre l’interés del poble català i com es movilitza. I segon fet va relacionat amb totes les persones que ha dit, molt catalanistes i molta show però uns treballen a Estats Units i casi tots han fet formació a EEUU ( normal, el nivell no és comparable). Ara espero amb totes les forces que tot aquest potencial après allà per en Artur Mas, Mass-Collell o en Sala i Martín o portin aquí i poguem aprendre tots més i elevar el nivell de Catalunya més encara.
Estamos ante una situación actual muy polémica, en la que cualquiera de los dos bandos, tanto los independentistas como los que no lo son, saltan a la mínima que algo les molesta o no lo ven adecuado.
Al ver el spot electoral de la Generalitat para incentivar el voto en las próximas elecciones me pasó lo contrario, en un inicio, lo vi bien, vi como se recordaban diferentes hechos históricos de Catalunya y finalmente llamaban al voto. Pero pensando fríamente, la última diada no fue una diada cualquiera, fue una diada en la que básicamente se reclamaba la independencia, por mucho que algunos quieran ocultarlo o maquillarlo mediante la petición del pacto fiscal o el simple orgullo de ser catalanes. Así pues, pedir el voto de las próximas elecciones en las que básicamente se votará “sí” o “no” a la independencia con un vídeo en el que aparece la multitudinaria manifestación declarando “sí” a la independencia, no se yo hasta que punto es imparcial.
Claro que dejando a un lado la imparcialidad, lo que buscaba este spot, era llamar a los ciudadanos para que votasen, y que mejor que hacerlo mediante una provocación. Los independentistas, orgullosos al ver el vídeo irán a votar pensando en la historia que están creando, y los no-independentistas saltarán del sillón para ir a dejar claro su voto y demostrar que no toda Catalunya es independentista y que hay otra opción con la que seguir adelante.
Ahora la Junta Electoral Central ha pedido que retiren tanto los videos como las cuñas radiofónicas, no sé si es para tanto, pero lo que está claro es que estas próximas elecciones están dando mucho que hablar, y creo también, que la participación será más elevada que en otras elecciones anteriores en Catalunya. Por tanto podemos decir que el spot conseguirá lo que quiere, que la gente vaya a votar.
Una auténtica democracia es lo que conlleva el derecho de los catalanes a realizar la convocatoria de elecciones este próximo 25 de noviembre con un objetivo que me parece, se ha confundido después de campañas como la presente: lo que se vota es el derecho a decidir, no la independencia en sí misma, tal y como parece haberse establecido en el imaginario colectivo de cara a este acontecimiento.
Por este motivo, me parece fuera de lugar ahora mismo la aparición de las ‘estelades’ en un vídeo que ha de incentivar únicamente el interés de voto en unas elecciones que tienen el objetivo de designar al equipo de gobierno de la Generalitat y no la misma independencia de Cataluña. Es verdad que, dependiendo del partido que surja vencedor de las urnas, el futuro de la comunidad será uno u otro pero cada cosa a su momento.
Otro aspecto que destaca es el factor de que haya sido la propia Generalitat el promotor de un vídeo con un contenido de estas características, lo que la sitúa en un contexto partidista que tampoco le corresponde al tener el carácter institucional que le define.
Pero que no esté de acuerdo con la aparición de una bandera en concreto, no significa que lo esté con el resto del contenido proyectado, que me parece correcto al ilustrar grandes momentos históricos y factores que sin lugar a dudas, han influido en el desarrollo de la sociedad catalana tal y como es ahora.
S’ha de parlar clar. Està molt bé que assistissin 600.000 persones a la Diada de Catalunya, però la bandera de la Diada és la oficial de la nostra Comunitat Autònoma: la senyera. Quan comences a veure l’spot “per incentivar el vot” de part de la Generalitat -que per cert, ja ha estat retirat, i serà per algun motiu-, et fa gràcia veure les coses importants que han succeït a Catalunya -que tot s’ha de dir, la música i la forma utilitzades han estat molt adequades per sensibilitzar als electors-. Fins que arriba el “jo vaig ser a la ÚLTIMA diada”. Obviament en aquesta escena, el fet que hi apareguin banderes independentistes ja no hi té lloc. Però que a més diguin “última diada” i l’eslògan sigui “jo vaig votar”, ja deixa explícit el què es vol comunicar: l’spot és com si fos emès després de les pròximes eleccions catalanes i després d’haver obtingut la independència. Segons el meu parer no és lícit, ja que és clarament un spot electoral fora de campanya electoral.
El que em sembla extrany és que el Govern de la Generalitat utilitzi arguments emocionals per a guanyar vots -per què és el què ha volgur fer amb l’spot- en comptes de fer-ne servir relacionats amb els diners, que és amb el que s’ha basat la precampanya: Catalunya independent = més diners.
No hay duda de que el spot llama la atención, en mi caso cuando lo vi, lo primero que pensé fue: independencia.
En teoría sabemos que es un spot institucional llevado a cabo por la Generalitat y que a través de una serie de momentos que han marcado la historia de Cataluña pretende promover la participación de los ciudadanos en las próximas elecciones del 25N. Hasta aquí nada llama la atención, pero lo que ha causado tanto revuelo es que entre los hechos históricos, está incluida la última Diada, recordando que una multitud salió a la calle para pedir la independencia. Entonces el mensaje que lanzan es que como todos aquellos momentos, estas elecciones también serán históricas porque tratan de la independencia, por lo que animan a votar.
PSC, PP, C’s y ICV han recurrido a la Junta Electoral cuestionando la legalidad de esta campaña, y como respuesta la JEC ha exigido al Govern que la retirasen de inmediato, considerando que no está amparada por la legislación electoral, cuando el Estatut sí lo autoriza.
Parece que hay un temor a que se diga independencia en voz alta, y sinceramente tal y como ha ido la actualidad política no cabe duda de cuál es el tema principal de estas elecciones, así que ¿por qué negar lo evidente? Por mucho que no se diga la palabra o se intente ocultar, la gente sabe sobre qué votará el 25N. Quizá CiU haya puesto sobre la mesa este tema para intentar asegurarse las elecciones o no, pero es un tema que ha estado latente durante muchos años, y que ahora ha cobrado fuerza.
Se dice que la campaña no es válida para los partidos que han recurrido a la JEC puesto que no se pueden sentir identificados por el contenido de ésta, pero si bien se habla de la Diada (haciendo alusión a la manifestación) y se ve la estelada, en ningún momento dice que se vote a favor de formar un estado propio, a mi parecer lo que se da a entender es que será algo histórico, tanto como si al final se logra o no la independencia como consecuencia del 25N. Algunos tachan al Govern de no haber hecho una campaña objetiva, pero debemos entender que refleja lo que sucede en Cataluña. El PP, PSOE, ICV y C’s han de hacer frente a que 1.500.000 de personas pidieron la independencia y esto no es algo que puedan “esconder debajo de la alfombra”, a 15 días de las elecciones podrán hacer campañas a favor de su postura, pero mientras tanto han de aceptar la realidad, y ésta es que la independencia ha pasado a ser un tema fundamental en la agenda política.
En la meva opinió, la campanya estava molt ben cercada, ja que feia una recopil•lació d’aquells moments clau en la història de Catalunya, moments clau no només pels catalans, sino, per exemple, pels foranis que habiten avui a la (encara) Comunitat Autònoma. Doncs la Junta Electoral Central sembla que no opina el mateix que jo i ha decidit retirar la campanya perquè “fa una suggerència de vot als ciutadans”. El problema, sense dubte, ha estat incloure imatges de la diada; imatges que fan que la pròpia imatge de la campanya quedi dividida entre la opinió independentista i la unitària (no crec que a la gent en contra de la independencia li hagi agradat, emocionat, aquesta campanya). PSC, PP i Ciutadans la han vetat, i han reconegut que amb aquest spot CiU ha jugat brut, fent que la campanya institucional (de la generalitat) estàs al servei del partit.
Bé, retirada justa o injustament, el fet que hagi costat quasi 300.000 euros fa, en la meva opinió, que agafi una altra dimensió i em deman quina importancia li donarà el votant a la situación econòmica actual i la seva conseqüent gestió, un poc de seny i menys romanticisme.
Com veieu, després de la decisió de la Junta Electoral Central, el vídeo ha estat retirat de Youtube i no es pot visionar…
Querido González, como veo aún no has captado cuál es la manera correcta de dirigirse al profesor, aunque tu comentario está bien argumentado.
En general, us felciito pels comentaris, ho comentem a classe.
Tal i com vaig dir a classe, aquesta campanya institucional mostra alguns elements que van més enllà de la promoció del vot del ciutadà de Catalunya.
Crec que lligar les dues últimes imatges que projecta el vídeo són alguna cosa més que una idea promocional. El fet de lligar una imatge de la darrera diada marcada per l’independentisme i acompanyar-la de la frase “jo vaig ser a l’última diada” i just després projectar una altra imatge d’un altre ciutadà manifestant “jo vaig votar” dóna pas a la interpretació i es pot pensar que sigui més aviat un spot d’un partit nacionalista català.
Tots els partits importants que componen el Parlament de Catalunya, exeptuant ERC, ja es van queixar a la Junta Electoral de Barcelona i aquesta ho va passar a la central, que ha decidit suprimir-lo. És un fet important que tants partits s’hagin sentit ofesos per la publicació del vídeo.
Personalment no m’agrada i crec que és un vídeo que porta cap al radicalisme i extremisme, és a dir, pot agradar molt a una part de la societat catalana i pot ser absolutament rebutjat per una altra part de Catalunya.
Ara bé, justament és aquí on després d’una reflexió he vist que el vídeo tampoc és tan dolent si penses bé sobre aquest.
Encara que sembli un spot de CiU, està clar, que anima als seus votants a acudir a les urnes, però a la vegada crec que també provoca que els seguidors dels partits no independentistes es puguin veure afectats i ofesos i encara amb més raó el dia 25 acuideixin als col-legis electorals a pronunciar-se.
Aleshores podem dir que en termes absoluts, la campanaya institucional ha aconseguit el seu propòsit, que s’en parli i que la gent acudeixi a les urnes a favor d’una cosa o una altra. Ara bé, el problema és que si en política com a la vida en general, val tot per aconseguir el teu objectiu.
Des de el meu punt de vista el vídeo d’unes eleccions tant importants com aquestes ha de representar a tota la població catalana, per tant clar que han d’aparèixer estelades ja que representen a una part molt important de la població. Més d’un milió de persones van sortir als carrers el passat 11 de setembre i es per això que és mereixen estar representats en el vídeo. A més no crec que l’estelada sigui res pejoratiu, com molts pensen, simplement reflecteix una il·lusió i un sentiment.
El vídeo volia representar moments històrics que s’han viscut a Catalunya, amb l’objectiu d’incentivar l’orgull de ser català, no el nacionalisme. I per això qui cregui que la passada Diada no va ser un d’aquests esdeveniments es que està negant l’existència d’un sentiment que ara mateix està molt viu. No es donen conte de que amb la prohibició del vídeo l’únic que fan es avivar encara més aquest sentiment, perquè es un fet que quan et prohibeixen fer algo encara tens més ganes de fer-ho. I es aquest el gran error que esta tenint tant el Govern central com la Junta Electoral Central, perquè no és pot negar un sentiment que és una realitat.
Para mí la campaña “Jo també vaig votar” por parte de la Genreralitat para incentivar que la gente vaya a votar el día 25 de noviembre tiene dos posibles visiones.
La primera es publicitariamente hablando, la campaña yo creo que es muy emotiva y que evoca a que la gente quiera formar parte de la historia y vaya a votar. Cumple con el objetivo de la campaña y se dirige al target buscado (personas que no suelen ir a votar). Utilizan acontecimientos catalanes de relevancia para intentar darle el mismo grado de importancia a las elecciones de este mes.
A nivel de contenido lo hace a través de unos elementos que a mi parecer están fuera de lugar o pueden inducir al voto hacia un partido claro, el CIU. La aparición de banderas independentistas en la campaña y la aparición de la ultima manifestación el 11-S intentan inducir a la gente hacia donde deben ir los votos de los ciudadanos.
De hecho la campaña ha sido retirada por el motivo que he explicado anteriormente. Hasta 15 días antes de las elecciones; según la ley, no se puede hacer publicidad a favor de un partido político, y es precisamente lo que ha hecho el partido que preside la Generalitat de una manera “subliminal”
Mucho ha sido el revuelo que ha creado la nueva campaña institucional de la Generalitat. Si bien es cierto, aunque no comparta el mensaje de fondo a favor de la “independencia”, como campaña me parece que no solamente es buena, sino que cumple con todas las expectativas que el público al cual se dirige quiere oír. No obstante, me parece que no todo vale. La Generalitat no debería utilizar los fondos públicos a favor de un partido (CIU), que no vela por los intereses de todos los catalanes.
De la misma forma, tampoco estoy a favor de que ahora, todos los opositores a CIU, aprovechen para desprestigiar la labor de Mas al frente del Gobierno tildándolo de mal gestor en política social y económica pero ciertas reflexiones sí me han parecido interesantes: El PSOE y el PP, las dos fuerzas políticas mayoritarias del país, se han puesto de acuerdo por primera vez en años en repetir los mensajes “campaña confusa” y “estafa a los electores”. Además abogan porque “el futuro de España lo decidan todos los españoles”. ¿Tienen razón al vetar la campaña?. Cada opinión es válida y representativa en un Estado democrático, por esa razón creo que la gente será libre de votar “sí” o “no” a la independencia, sin necesidad de guiarlos con campañas pro-nacionalistas.
En general, a mi l’espot m’ha agrada’t, crec que representa tot el què volia transmetre als ciutadans de Catalunya i jo me he sentit identificada i m’ha emocionat. Apart de incentivar el vot per les properes eleccions del 25 de Novembre, que ho fa amb molta claredat, crec que també intenta dotar de força al sentiment català . El fet de que reforci el sentiment català s’ha pres com un acte de nacionalisme, per aixo han retirat l’anunci de la Generalitat.
En la meva opinió aixó no ha deixat de ser una estratègia de comunicació que ha fet l’Ajuntament de Barcelona en torn els seus interessos, que CIU guanyi en aquestes eleccions. I això, als catalans que es senten identificats i que vulguin que guanyi CIU els hi ha agradat i la campanya crec que ha conseguit reforçar els vots i conseguir-ne d’altres nous.
Per altre banda aquella gent que no comparteix aquest sentiment català no li ha fet grácia que un anunci de l’Ajuntament, fora del periode per fer campaña, tendís a reflectir el Nacionalisme Català i a enfortir el sentiment catalanista. Per això la Junta electoral Central ha decidit retirar l’anunci.
Encara que l’hagin retirat crec que l’estratègia de comunicació que ha seguit l’Ajuntament de Catalunya ha sigut bona i ha conseguit tenir repercussió mediàtica, que la gent parli del tema i inclús que l’hagin retirat s’ha convertit en algu positiu per l’objectiu que perseguia l’anunci.
Es cierto que nos encontramos ante una campaña institucional muy notoria realizada por la Generalitat de Cataluña, incluso hemos podido ver a través de los medios que la propia JEC ha exigidio al Govern que la retirasen por petición de los partidos del PSC, PP, C’s y ICV. Al no encontrarnos en época electoral, esta intenta promover la participación por parte de la ciudadanía a las próximas elecciones del 25 de noviembre, por tanto el eslogan de “Jo vaig votar” me parece adecuado. En mi opinión, es una campaña que busca la identificación con el pueblo catalán, a través de mostrar momentos importantes de su historia como el concierto de Lluís Llac en el Camp Nou y las manifestaciones del 77, y tradiciones como son los “castellers”. Aunque, quien no se sienta perteneciente de éste, puede llegar a pensar que se trata de una campaña nacionalista, como bien hemos comentado en clase. El motivo que puede hacer llegar a esta conclusión, es la presencia excesiva de las “esteladas”, aunque como han comentado otros compañeros míos, a la primera visualización del video no me llamaron la atención realmente, fue después, al verlo con calma que me di cuenta de su gran presencia. El exceso de un símbolo que representa una ideología, siempre comporta descodificaciones del mensaje más negativas que positivas. Aunque teniendo en cuenta la situación actual de Cataluña, el intento de un cambio para mejorar su situación y la gran participación por parte de la ciudadanía en la manifestación de la Diada, está claro que este símbolo no sobra. Aunque como siempre, depende de que ojos miren la campaña.
Un tema que creo que debemos preguntarnos es, si nos encontramos ante un spot que busca la identificación, ¿un hombre que vino de otra parte de España hace años en busca de trabajo, se siente catalán? Y, ¿un inmigrante que busca una nueva oportunidad para vivir mejor? Siendo sincera no lo creo, tanto unos como otros echan de menos su tierra de origen y por tanto no se identifican con Cataluña. Además muchas de estas personas, en especial las que vinieron de otra zona del país, su ideología sigue siendo normalmente la misma que la que tenían antes de venir, a pesar de que siempre hay excepciones. Pero en estas elecciones se busca el conseguir la independencia o no, y por tanto, en las urnas se verá si la gente busca una mejora del lugar donde viven o seguirán conservando su tradicional ideología. (Ya se saben algunos de los votos ganados o perdidos según el partido)
Ahora, ¿es correcta o no esta campaña? Hablando de ella como el hecho de transmitir un mensaje para conseguir unos objetivos determinados es correcta, ya que transmite de forma clara, entendible por todos, llama la atención, motiva a los que se sienten identificados con el lugar a ir a las urnas en busca de una mejora de su situación y toca la parte emocional de las personas recordando elementos identificativos de la zona. El único fallo según mi juicio es algunas de las personas que aparecen en el spot, porqué es un target que no creo que se sienta jamás identificado y menos con la independencia.
Tras los escritos a la Junta Electoral de PP, PSC y Ciutadans, se ha producido la posterior retirada de los dos vídeos porque el haber usado imágenes de la manifestación independentista de la Diada 2012 no se ajusta a la ley electoral.
Según lo expresado por la JEC, los anuncios “constituyen una campaña institucional de incentivación al voto” . (Y un coste de 271.00€: “¿quién los paga?”, fue la pregunta retórica lanzada por el diputado del PSC en el congreso, Ruiz Carbonell).
La polémica la han suscitado las imágenes de la manifestación de la Diada, pero en el vídeo se habla de la Constitución del 78 (léase la Transición) así como la entrada en la Unión Europea y las Olimpiadas de Barcelona 92. ¿Por qué se descontextualiza una sola referencia dentro de un conjunto de acontecimientos?
Cierto que sólo se permite pedir el voto durante la campaña, cierto que la Generalitat no es sólo el ‘President’, que representa, no sólo a sus votantes, sino al conjunto de la población del territorio, por lo que no debería incurrir en un posicionamiento concreto hacia su partido, pero también es cierto que la ofensa está en los ojos de quien mira.
Ello no justifica la hipocresía de algunos que hacen como si aquello fuese un ‘insert’ sin intencionalidad, pero tampoco el exceso de importancia que le dan otros.
Dado que el análisis del spot invita a la valoración personal, objetivamente se podría concluir que intenta reflexionar sobre la importancia del voto en un momento que podría ser crucial para la historia de Catalunya y para ello hace referencia a acontecimientos que en su momento también fueron de vital importancia para el conjunto –o no- de la sociedad en su mayoría.
Y no merece mayor atención. Toda reyerta que precede a unas elecciones es, a priori, predecible, y si se le añaden elementos que den pie a ello: blanco y en botella: la polémica está servida.
El vídeo, visto de pasada, parece una llamada al independentismo mediante una marea de señeras. Visto dos veces, el mensaje que transmite es muy distinto. De lo que realmente trata es de representar, en forma de recopilatorio, los hechos y momento más importantes de los últimos tiempos en Cataluña, con el fin de incentivar el ejercicio del derecho a voto el próximo 25 de noviembre.
Pero, ¿por qué la primera vez que se visiona el anuncio transmite un mensaje independentista y no el de otras vivencias que también se relatan? Seguramente se produce, en mi opinión, por tres factores claves: 1) por ser el acto más reciente en nuestras memorias, 2) porque es un tema de actualidad las 24h del día en este territorio y 3) porque para todos los que viven en Cataluña, quien más y quien menos interesado en la política, se ha convertido ya en lo que se podría caricaturizar de “obsesión”.
El anuncio consigue claramente la función de incentivar al voto mediante una música motivadora que acompaña las imágenes y sensibiliza la causa. Desde una mirada objetiva, ya que no soy catalana ni voto en estas elecciones, los momentos escogidos para la campaña representan el espíritu y sentimiento que afloran en la mayoría de catalanes en estos duros tiempos para la unidad de España. Porque, simpatizantes o no del independentismo, ninguno puede negar que la salida en masa a las calles de Barcelona el pasado 11-S tuvo un claro tono independentista y representa el inicio de uno de los capítulos más importantes de la historia catalana, en la que Artur Mas busca el amarre en un puerto “indefinido por el momento”, para su Nuevo Estado de Europa.
Por otra parte, solo puedo decir que me parece ridícula la retirada del anuncio por parte de La Junta Electoral argumentando que “supone una orientación del voto de los electores”, en referencia a las señeras que aparecían. Tomando este argumento insostenible como base, ¿también las Olimpiadas del 92 y los castellers suponen una orientación del voto? Este suceso no es más que el resumen de la actividad de los partidos secundarios que no son capaces de hacer frente a CIU y que siempre están al acecho con el fin de realizar medidas y reproches para “fer mal”.
Sincerament, i sense ànim d’ofendre a ningú, considero de poc intel·ligent, per dir-ho d’alguna manera una mica sensible, tot l’enrenou causat per la ja retirada campanya institucional de la Generalitat per fomentar el vot en les eleccions al parlament del pròxim 25-N.
Per començar, des de el meu punt de vista, no incita al vot nacionalista, al revés, probablement la crispació d’aquells anti-independentistes hagi sigut tal al veure el anunci (tampoc no entenc molt bé perquè…) que es reforçaran els vots per aquest sector. Sigui com sigui, esta incitant al vot, que es el que es buscava, no?
Com ja sabem tots, els anuncis en qüestió repassaven moments històrics a Catalunya. Bé, no es una realitat que la passada diada es van omplir el carrer de estelades (tot i que no només d’estelades) en la que va ser la major manifestació mai viscuda a Espanya? Llavors, que havíem, de fer veure que no va succeir res? Passar per alt en la nostre historia el passat 11 de setembre? Sincerament, dubto que si la major manifestació mai celebrada a Espanya hagués estat contra el càncer de mama, i demano perdó per la delicada comparació, i 1.500.000 de persones s’haguessin passejat pel carrer amb enormes llaços roses, avui ens estaríem qüestionant si aquests enormes llaços poden sortir en una anunci que recull moments històrics. M’explico?
No pretenia posicionar-me, però donat que pugui semblar que escric sent partidària d’una clara força política, volia remarca el fet de que no ho soc, ni tant sols em considero independentista, el fet esta en que soc una persona amb ulls i cervell i sobretot criteri propi.
I jo demano, si us plau, siguem realistes i reflexionem. No creieu que si aquestes eleccions no haguessin estat marcades per el independentisme i no s’haguessin mostrat aquestes imatges d’estelades en el recull de moments històrics, no hagués sortit algun partit polític criticant en aquest cas el fet de que aparegui un immigrant que es queda per sempre o qualsevol dels altres temes tractats? PROU JA DE TONTERIES, obrim una mica la ment…
Com ja s’ha dit, tant ofès es pot sentir qui no estigui a favor de que una part, cada cop més gran, dels catalans es sentin independentistes, com qui no va recolzar la constitució del 78. Tan ofès a qui no li agradin els castellers com qui a no li sembli correcte destacar el fet de fer el cim a l’Himàlaia per sobre d’altres fites esportives…
Potser m’estigui equivocant, es més, espero estar-me equivocant, ja que sinó no entenc perquè em llençat a la brossa tots els diners invertits en aquesta campanya (masses, per cert). Tot i que ben pensat, llençats llençats segur que no ho estan, ja que revolt han causat, i ben segur que haurà servit per incentivar el vot, sigui quin sigui.
Desde mi punto de vista, el objetivo de esta campaña es bueno. Es muy importante que la participación de unas elecciones sea alta, y en este caso, todavía más. La idea también me parece muy correcta ya que es un spot emotivo, que recuerda que debemos ser participes de las decisiones y acontecimientos importantes, pero, como a casi todos, me sorprendió la aparición de ‘esteladas’ en la secuencia de la diada.
Objetivamente hablando, me guste más o menos el spot, si que es verdad que puede parecer que esta campaña – en principio de carácter institucional – vincula, de forma partidista, el voto a favor de CIU. Y más viniendo de donde viene, de la Generalitat. No sé si lo vincula mucho o poco, pero lo hace, así que entiendo la decisión de la JEC de retirarlo.
Si no fuera por esta polémica, la iniciativa tendría un resultado excelente. El problema viene cuando al final hemos acabado hablando más de si es propaganda política o no, cuando el verdadero objetivo era convencer a toda la sociedad catalana que su voto es importante.
Podria començar parlant del contingut del video. Però la polèmica que aquest ha aixecat i la recent retirada de l’espot fan que el primer que se m’acudeixi és fer un comentari sobre la repercussió que ha tingut. Entenc que hi hagi gent que es pugui sentir ofesa per l’estelada o que aquesta li desagradi però, algú pot negar que la manifestació del passat 11 de setembre ha de ser un dels moments històrics del nostre país inclosos a l’anunci? No he sentit encara ningú que s’hagi queixat de les imatges de la manifestació del 77, del concert de Lluís Llach al Camp Nou l’any 1985 o del famós “ja sóc aquí” de Tarradellas. Totes tres fites eren clares concentracions pro catalanistes i, tot i que no es veuen, hi havia moltíssimes estelades també aquelles dates. Si realment el problema és una bandera, agraïria als que estàn tan commocionats i aterrats per les barres i estrelles citades anteriorment que triéssin una Diada Nacional més important, multitudinària i notoria en els 35 anys d’història de la jove democràcia al nostre país i alguna d’elles on no s’hi vegi cap d’aquestes banderes. De la mateixa manera, un independentista es podria sentir perfectament ofès amb la cita a la constitució del 78 si no la va votar i d’això no se n’ha parlat (perquè després a Madrid es digui que des de Catalunya s’ataca la seva tant preciada Carta Magna) . A més, recordem que en cap moment és citada la paraula “manifestació”, sino la paraula “Diada”.
M’agradaria destacar com a important també la imatge de l’ancià immigrant. És una opinió personal, però jo diria que gran part del votant del Partit Popular, el Partit Socialista o Ciutadans, entre d’altres, pot veure reflexada la seva procedència aquí i per tant veure’s representat a l’espot. No crec, francament, que l’espot s’oblidi de ningú. A l’independentista, li farà caure la llagrimeta ( per moltes de les seqüències, no només la de l’última Diada). A l’unionista, el provocarà per anar a defensar a les urnes el seu pensament totalment lícit i respectable. Per això puc dir que és un bon espot. Perquè ha arrelat i perquè farà reaccionar la gent sigui quina sigui la seva tendència en unes eleccions al Parlament que es preveuen decisives. No crec que sigui una campanya partidista i puc acceptar i respectar la opinió dels que s’hi oposen (tot i que per exemple ICV i part dels Socialistes van ser a la manifestació de l’11S). El que no acceptaré es que es digui que la última celebració de la Diada de la meva nació no va ser prou important com per no ser recordada i inclosa a la campanya. No. Que li ho diguin també als que van participar a la concentració més gran de la història de Catalunya.
Recuerdo el día que estaba en el coche con la radio en modo on y empecé a escuchar la música del spot. Sintonicé mis oídos y empecé a escuchar frases como ‘Jo hi vaig ser a la última Diada’, ‘Jo vaig viure les Olimpíades’. Mi primera impresión fue de asombro, y aún no había visto la versión audiovisual. Llegué a casa y busqué el spot. Al añdirse imágenes de banderas catalanas al audio todo se magnificó, mi primer pensamiento se reafirmó: una campaña de la Generalitat para lograr la independencia.
Al día siguiente me fijé que el vídeo se estaba reproduciendo por todas partes. Ahí fue cuando caí en la cuenta de que la campaña realmente provocaría el aumento de la participación de los electores, ya que la provocación es palpable.
Supongo, y creo que no me equivoco, que la intencionalidad de la Generalitat era esa: incentivar el voto. Y lo logrará. Tanto los nacionalistas como los no independentistas se sentirirán en la obligación de acudir a la urnas, puesto que ese ‘Jo vaig votar’ final resulta sentencioso.
Desde la primera emisión del video hasta el momento ha “llovido mucho”. La atmosfera y repercusión del mismo hacen imposible comentar únicamente su contenido.
Si el spot buscaba hacer ruido, desde luego lo ha conseguido, y no sólo esto, a provocado una gran polémica a su alrededor ocasionando incluso su retirada.
Llegados a este punto, considero que prohibir la emisión de un spot que ha llamado tanto la atención es una medida radical y extremista –donde quede el derecho de expresión –, y sobre todo un arma de doble filo, puesto que, se le da aun más importancia a un hecho que si no analizas en profundidad podía llegar a pasarse por alto.
Enlazando este hecho –la retirada del anuncio – con el contenido considero que la manifestación del pasado 11 de septiembre –aunque no todos se identifiquen – es un hecho histórico para Cataluña y, en cuanto a lo que al anuncio se refiere, el detonante de la retirada.
Refuerzo mi opinión en cuanto a que las medidas que se han tomado son extremas, y al contrario de lo que se quería lograr, la retirada del anuncio a provocado más polémica y más crispación alrededor del spot. Un spot que se podía haber visto como una provocación, pero que no deja desamparados a aquellos a favor de la Constitución, a los que disfrutaron los Juegos Olímpicos del ’92, a los que vivieron la entrada de Europa… Un anuncio para todos, ya que, todo el mundo en Cataluña puede siente identificado con alguno de los eventos mencionados.
Crec que aquest és un anunci ben fet i que promou la participació duna manera important, tocant l’emoció de les persones. El fet de recórrer a situacions molt rellevants que hi ha hagut al país i que surti gent del carrer a explicar que va viure-les, fa que ens sentim partíceps tots de la situació actual i que entenguem que el dia 25N serà un dia important pel país, i que per tant, és important donar la nostra opinió.
Mirant l’anunci una i altra vegada, no crec que promogui la independència tot i que si desprèn un sentiment possiblement més nacionalista que no pas el contrari. De totes formes, ens deu semblar que és així perquè l’últim exemple sempre és el de la manifestació de la passada Diada, però és lògic que sigui aquest, ja que és el més recent i és el que explica, en part, la situació que està vivint Catalunya últimament. Entenc que una campanya institucional no s’hagi de posicionar, però és que aquesta no ho fa, simplement descriu fets importants pel país, i si un dels fets, consta de moltes i moltes estelades, doncs s’ha de dir. També es parla dels JJOO, de Tarradelles i de la Constitució.
Així doncs, personalment no l’hagués retirat tal i com a fet la Junta Electoral ja que cadascú també ha de ser capaç de rebre una informació i saber desgranar-la i quedar-se amb el que ell considera oportú. Repeteixo que crec que l’anunci, en cap cas, es posiciona a favor d’una o altra postura i l’únic que pretén és fer sentir important a cadascuna de les persones que el dia 25N podran, precisament, ser això, importants.
Tal y como se comentó en clase, el vídeo visto por primera vez, por lo menos en mi caso, pasan desapercibido todo tipo de ideologías independentistas, me centré más en lo que comunicaban los personajes protagonistas del spot. Visto después varias veces, en primer lugar me gustaría comentar el tema de la vulneración a los catalanes. Yo soy catalán porque soy de aquí, he nacido aquí y mi vida está en Cataluña pero considero que un video constitucional debe de respetar a todo tipo de ideologías que haya, y evidentemente desde mi punto de vista, es un claro reclamo para el voto al independentismo. Durante el spot aparecen varios personajes que comentan citas importantes para Cataluña, algunos con una base de independentismo y otros no, pero al fin y al cabo, lo que quieren transmitir es que fueron momentos importantes para Cataluña. Si las próximas elecciones fueran como unas “normales” no habría aparecido nunca este spot, estamos ante un momento donde Cataluña, tras su perseverancia, puede conseguir la independencia, muchos catalanes, incluso por moda, votan y apoyan esta corriente que para otros no tiene causa. No sé si será positivo ser independiente o no,no estoy ni a favor ni en contra, y para algunos sorprendidos me siento catalán y español, creo que eso aún es posible. Por lo tanto esta gran masividad de apoyo a una corriente ideológica drástica podría traer repercusiones. Un dicho que me viene a la cabeza es: ten cuidado con lo que deseas porque se puede cumplir. Si llega el momento en que Cataluña consigue su independencia tendríamos que ver que cosas negativas tendríamos, evidentemente no sólo es positivo. Qué pasará con la unión europea? que países serán nuestros aliados?, el poder es muy atractivo, y aunque ahora podáis pensar que es una exageración, Cataluña sería vulnerable a cualquier tipo de guerra. Por lo tanto para todos aquellos que no sabemos exactamente todo lo que se esconde detrás, creo que el vídeo intenta convencerte de que es un momento importante para Cataluña, un momento en el que debes de formar parte para hacer historia. Quizás no todos queramos la independencia, y repito, no lo digo por mí, verdaderamente me gustaría conocer la verdad que se esconde detrás de cada problema y así poder decidir que es lo mejor. Claro que me gustaría, no tener que pagar tantos impuestos, no depender de otras comunidades, etc, pero lo que no se es si eso sería lo mejor. Para acabar, tan sólo decir que el spot, en mi opinión, te invita a que formes parte de un momento importante para Cataluña, un momento que pasará a la historia, pero realmente será positivo pasar a la historia por esta causa? el día 25 N dejará todo más claro, o todavía, más confuso.
Sorpresa, esa seria la reacción natural al ver el spot de la Generalitat “Jo vaig votar” para incentivar el voto en los próximos comicios catalanes. A pesar de ser joven no creo recordar una campaña así cuando el pueblo catalán se dispone a elegir a su representante más importante. Estrategia o no para incrementar el índice de participación analizándolo desde un punto de vista publicitario la campaña ha conseguido, a priori, generar expectación y que se hable de ella. Por otro lado, si nos sentamos a ver el spot con tranquilidad podemos observar varias cosas. Me pareció un poco raro que se tratara tantos momentos históricos para luego decir el “jo vaig votar” como resumen de todo. Además, creo que han sabido jugar con los dobles sentidos en aspectos como lo de que uno de los protagonistas vivió la entrada en Europa y luego otro que se manifestó en la última diada, haciendo que ambas situaciones parezcan correlativas. Algo sin importancia para algunos pero que ha escandalizado a otros. En cuanto al aspecto de que aparezcan banderas esteladas en la campaña no me parece propio. Creo que la Generalitat debería hacer propaganda sin ideología, ya que es el órgano que representa a todos los catalanes y no debería intentar influir en el voto ni en la decisión de ninguno de ellos. Referente a la producción del spot creo que han sabido jugar perfectamente con la emoción y con los sentimientos encontrados del momento actual que está viviendo Cataluña, es decir, uno cuando ve el spot no se queda indiferente. Puede provocar emoción o rechazo, pero algo se siente. La música, la ambientación, las voces y las transiciones de planos también están en la misma línea. Creo que es un buen trabajo de promoción aunque han descuidado algunos aspectos, que aunque hayan sido a propósito, creo que no se merecen todos los catalanes. Yo entiendo la Generalitat como un órgano que representa a todo el pueblo catalán, no sólo a algunos.
En la actual crisis que estamos viviendo y las diversas noticias de corrupción política, entre otros sucesos ha hecho que la sociedad actual desconfíe en los políticos. Irremediablemente esto ha causado directamente a que el porcetanje de participación en las elecciones disminuya notablemente. Tal ycomo afirma nuestro compañero Javier González los datos no engañan, en las últimas elecciones autonómicas la participación fue del 59,95%.
Por lo que el vídeo no lo veo como algo negativo ya que incita a la gente a que acuda a votar el domingo 25 de noviembre. Como inciso añadiré que la iniciativa por parte de la Generalitat es positiva, pero considero que no surtirá mucho efecto. La gente ha perdido la confianza en casi todos los políticos y la sensación que da hoy en día es que mientras ellos se llenan los bolsillos el resto de la sociedad se le vacían. Dejando un poco de lado a Artur Mas que ha conseguido mover (o eso parece) a parte del pueblo de Cataluña gracias al tema de la independencia, el resto de políticos carecen de bastante credibilidad. Incluso, el actual presidente de la Generalitat a pesar de que vaya a ganar probablemente las próximas elecciones y con mayoría absoluta ha visto como su credibilidad ha bajado notablemente a causa de los recortes.
En definitiva, por mucho que se hagan vídeos, spots, vamos que se intente incitar a la sociedad a votar, no creo que surja mucho efecto, sino se arregla el principal problema. Con esto quiero decir que no se puede empezar a construir la casa por el tejado, sino se arranca la raíz, por mucho que recortes las malas hierbas, éstas seguirán creciendo. Sino se consigue eliminar esa imagen que actualmente tienen todos los políticos de corrucpción y de que sólo les importa su bolsillo, la particicipación seguirá disminuyendo.
Antes de finalizar mi comentario he de dar mi punto de vista, como han hecho todos mis compañeros sobre la presencia de las banderas en el spot. En mi opinión no creo que este vídeo incite o este insertado el mensaje de la independencia. No veo mal que este presente la bandera, ya que son las elecciones autonómicas de Cataluña y esta comunidad tiene sus diferentes representaciones, una de ella es la estelada. Lógicamente, también habrá gente que lo vea como algo ofensivo.
Nacho el Video no ha sido retirado por el motivo que dices, búscalo bien y lo comentamos en clase.
Alexandra F. tens un lio considerable entre institucions, Ajuntament, generalitat, Ajuntament de Catalunya???
És vergonyós que la junta electoral hagi retirat aquest video sense argumentar exactament els motius. Hauria de ser plenament democràtic animar al poble a anar a votar i expressar la seva opinió en unes eleccions, amb la llibertat de que cada partit ho faci com cregui.
Cap de les imatges que es veuen al video son irrespetusos amb ningú i no són una ficció, són imatges reals. Això vol dir que no s’ha recreat un ambient teatral per tal de moure al espectador si no que es tracta de fets que passen al carrer, ben a prop de tothom.
Jo crec en la democràcia i en la llibertat de poder trasnemtre els ideals que té cadascú sempre que no ofenguin a ningú, i si algú es sent ofès per aquest video, potser és ell mateix el problema.
La frase “jo vaig votar” preten posar en rellevància que no es tracta d’unes elecciones més, si no d’unes eleccions determinants pel futur del país.
Un fet que m’ha sorprès es que la campanya retirada ha cotat 2 milions d’euros. Ningú ho ha tingut en compte?
He de dir que des d’un bon principi a mi no em va sobtar l’aparició d’estelades en el spot institucional. És possible que si les imatges amb estelades haguessin estat filmades a consciència per la realització del spot m’hagués sorprès el fet de la seva aparició, inclús ho hagués considerat fora de lloc, però la realitat és que les imatges que apareixen formen part d’un aconteixement important a Catalunya i per Catalunya.
Encara que molts catalans no formessin part de la manifestació han d’entendre que quan surt un milió i mig de persones al carrer defenent una mateixa causa és que alguna cosa important està passant allà on vius. El spot institucional parla de moments importants com els Jocs Olímpics del 92, el cim de l’Himalaia, el testimoni d’immigrants o la ” “internacionalització” dels castellers. Tots aquests moments són importants per tots aquells que ens sentim catalans, malgrat que no ens representin a tots, perquè són fets que demostren que la nostra terra és gran i la gent que hi viu, ja siguin de toro o de burro, pot aconseguir grans objectius.
Crec que el spot simplement pretén representar realitats passades que han sigut importants en el nostre territori, fets que han sigut històrics per les seves magnituds o per la seva càrrega significativa i crec que la manifestació del 11-S no es mereixia quedar al marge, tant per magnitud com per significat. Seria un engany si les imatges que apareixen en el spot no reflectissin la realitat d’aquell dia i la realitat és que el dia de la diada hi van haver estelades i moltes.
El spot realizado por la Generalitat de Cataluña para incentivar el voto en las próximas elecciones ha causado su retirada inmediata por haber sido denunciado por los partidos de la oposición. La junta electoral ha considerado que el vídeo no se ajustaba a la ley electoral, considera que se está fomentando el voto nacionalista a CIU. Además durante los periodos electorales sólo se pueden realizar campañas de carácter institucional para informar a los ciudadanos no para incentivar el voto hacia algún partido o hacia alguna ideología porque esto sólo se puede hacer durante los 15 días anteriores a la jornada electoral.
Por otro lado, el impacto conseguido, el revuelo e incluso la retirada del spot han sido positivos para la Generalitat. El presidente parece no tener reparo ni cobardía a la hora de “liarla” con tal de conseguir su objetivo actual de campaña. El vídeo ha sido alabado por aquellos que creen en el nacionalismo catalán, y de paso también ha cautivado a los ‘indecisos’ , que aunque no quieren la independencia, todos estos acontecimientos que se describen los han vídeo y se sienten identificados con ellos. Permitanme hacer referencia a la excelente gestión del Presidente Artur Mas que como siempre, sale bien parado de cualquier situación. Si CIU consigue la mayoría absoluta y la independencia o la interdependencia o como le queramos llamar, se convertiría en un héroe que ha conseguido algo histórico para Cataluña. Y si no lo consigue se quedará como el mártir víctima del egoísmo español. En cualquier caso saldrá airoso. Con el spot ha sucedido lo mismo, por haberlo emitido es un valiente, y como lo han retirado, es una victima de “la libertad” en la democracia.
Por lo tanto, podemos decir que el vídeo tampoco es para tanto y la cosas ya han sucedido como se esperaba. La Generalitat ha emitido un vídeo que sabía que sería retirado de inmediato y los demás partidos lo han denunciado aun sabiendo que su impacto ya era irreparable. Si el spot hubiera sido de Casa Tarradellas, por ejemplo, y en vez de incentivar el voto se buscara incentivar el turismo rural, pero el discurso fuera el mismo, el spot gustaría hasta al catalán que vota al PP. Porque al fin y al cabo, queremos o no la independencia, todos somos catalanes y estos acontecimientos nos caracterizan como tal. Y si el spot en vez de haber sido hecho por la Generalitat de Cataluña, se hubiera hecho por el gobierno de España citando acontecimientos importantes españoles, espero pensar que hasta algún catalán que vota a ERC se hubiera sentido identificado.
Tenía usted razón, debía esperar para volverlo a ver y tener una opinión más formada. He de reconocer que la primera vez que lo vimos, me enervé. Sobretodo con la aparición de la Diada y unos planos llenos de esteladas, pero sin quitar importancia a los argumentos que para ellos son los principales motivos para ir a votar. No entendía como un organismo político podía llamar al voto de una manera tan partidista. Más que si el anuncio hace apología de independentismo o no, mi enfado es por hacer uso de un organismo civil, común a todos, para hacer campaña política. Por poner un ejemplo, caso Laporta, cuando hace unos años siendo presidente de un club deportivo, hacía apología de sus inclinaciones políticas sin pararse a pensar que bajo ese escudo no sólo hay catalanes, ni si quiera sólo españoles. Por algo será que ya ha sido retirado.
Ser presidente de algo requiere imparcialidad y subjetividad, se necesita tener tolerancia y flexibilidad mental para poder empatizar y ponerse en la piel de cada uno de los que él representa. Pero la realidad es que no representa a todos los catalanes, hay otros, que estarán en su casa esperando a que en el siguiente anuncio salga reflejado. Pero no, por el contrario utilizan las mismas imágenes para los dos y finalizan siempre con la Diada.
¿De verdad es eso lo único que ha pasado en Cataluña? o ¿los únicos momentos en los que los catalanes se han unido?
Hay otros hitos en la historia de Cataluña que no salen en los anuncios y que considero de más unión para el pueblo. Como por ejemplo, en 1987 por el caso Hipercor o en 2004 con el 11-M. Juntos por un sentimiento, que no necesita ser representado por ninguna bandera. Siento si ofendo a alguien pero no vi a nadie manifestándose por los atentados del 7-J o el 11-S. Por ejemplo, no es mayor razón para las mujeres o para el ser humano en sí, poder votar y tener ese derecho que tanta sangre, sudor y lágrimas ha costado. Si necesitan incentivar el voto por medio de la exaltación de los sentimientos hacia una cultura o nación, hay más argumentos que engloban o su cobertura es mayor.
De momento con la retirada de los anuncios ya se ha conseguido la repercusión deseada. Las elecciones están a menos de un mes y espero y deseo que los índices aumenten con respecto a los años anteriores, salga el resultado que salga.